Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Bogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Bogas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Un mes y pico, y volviendo a la actividad física….

Hace un mes y cinco días que me operaron del calcáneo del pie izquierdo en la Clínica Cemtro, y como decían en el colegio, progreso adecuadamente.


Las primeras dos semanas y media, la verdad que lo veía un poco crudo, no tenía mucha movilidad y me molestaba mucho la zona del tendón de Aquiles. Pero desde el momento que pude apoyar y hacer el juego del tobillo, empecé a montar en bicicleta y todo ha ido a mejor.

Este último fin de semana he entrenado sin problemas ni dolores, lo único malo es que salí con gente que está muy fuerte y me sacaron los ojos.




Aquí podéis ver la ruta que hicimos el domingo, en la que pasamos por abantos:



Pero como os comento, progreso adecuadamente de mi operación.

Marina Daimlancourt (poner link a la página de Marian), mi nueva entrenadora, me está metiendo mucha natación entre semana, con algún día de rodillo, y más bici el fin de semana.

Estoy volviendo con ganas y con ilusión de poder hacer algún medio para finales de año. Así que solo me queda ir mejorando y recuperándome de la operación y de la dichosa lesión que me ha tenido casi dos años renqueando por las carreteras españolas y competiciones triatléticas europeas.

Un saludo fuerte y nos vemos en la próxima salida por abantos!!!

domingo, 20 de abril de 2014

Y al final de tanto sufrimiento y recaída, me he operado de enfermedad de Haglund.

Después de casi dos años de dolor al correr, de recuperaciones y recaídas, me he operado de la enfermedad de Haglund. Que dicho así parece una cosa muy mala, y gracias a los dioses del running, no es para tanto.

El tema es que tenía el calcáneo muy pronunciado en el pie izquierdo, y esta “pronunciación” que no calcificación, es la que me hacia daño al tendón y a la bursa.
Con la ultima recaída hace como unas 4 semana, me decidí por fin visitar al doctor David López Capapé (http://www.doctorlopezcapape.com) , casi sabiendo de antemano que me diría que me operara. Y en otras circunstancias o en una fase más temprana de la lesión, me lo hubiera pensado dos veces, pero después de llevar casi 2 años de dolores y de no poder correr a gusto, pensé que era la única solución que me quedaba. Así que la pasada semana me operé en la Clínica Cemtro.

Antes de la operación me hice una foto...


Y después de la operación también, y como podéis ver, no he cambiado mucho mi tema de lectura (gracias Alberto por la revista!!!).


La operación ha sido muy sencilla, como el problema original era la pronunciación del calcáneo, me lo han “limado” para eliminar esa pronunciación y de paso me han quitado la bursa, y todo a través de un tratamiento endoscópico (en este enlace podéis ver la pagina web del doctor, donde describe la enfermedad de Haglund y su operación) . La suerte que he tenido, es que el tendón estaba muy bien y no lo han tocado, así que no voy a tener que realizar ningún tipo de recuperación y en dos semanas, después de la operación, voy a poder empezar a nadar y montar en bicicleta. Lo de correr lo tendré que dejar pasados dos meses.
Pues parece una tontería, pero como solo he tenido “afectado” el calcáneo y la bursa, todos los dolores que tenía no eran del tendón, sino de la bursa. Así que eliminado el origen del dolor, eliminada la molestia para correr.

Estas son unas fotos del pie dos días después de la operación:




Ahora llevo unos días de reposo y sosiego, cosa que me come por dentro, pero es lo que toca. El objetivo que tenía para este año, el Iberman, voy a tener que dejarlo para otro año, pero estoy planteándome hacer un medio Ironman a finales de Octubre. Así que ya veremos.

Para este reseteo que me estoy haciendo, voy a cambiar algunas cosas, como por ejemplo que voy a empezar a entrenar bajo la supervisión de Guillermo Bogas y Marina Damlaimcourt (toda una olímpica!!!!) a través de la plataforma http://all4training.net. Sé que con ellos voy a dar un salto hacia delante en todo lo que se refiere a mi preparación, alimentación, análisis postural, etc.

Bueno, dentro de nada estaré de nuevo dando guerra, y espero de verdad que en esta nueva fase, vuelva a darle a esta página la vidilla que antes tenía y que en paralelo a mi lesión ha ido perdiendo.

Un saludo fuerte y nos vemos en la próxima operación!!!

miércoles, 29 de agosto de 2012

Animaros a participar en un triatlón!!!!!

Algunos de vosotros sabréis que este sábado participo en el triatlón de Guadalajara, en el que se cubren 1900 metros nadando, 80 kilómetros en bicicleta y otros 20 de carrera a pie. Y los que no lo sabíais, pues ahora lo sabéis.

Pero lo bonito del triatlón, es que se está convirtiendo con el paso de los años en la alternativa perfecta a las carreras populares, medias maratones y maratones.

Cuando solo corres, la musculatura involucrada en la zancada, está muy solicitada, con lo que al final acabamos lesionándonos o al menos sufriendo algún tipo de incomodidad apreciable (yo ahora llevo 8 días sin poder correr por un dolor en el ligamento externo del tobillo izquierdo, al subir mucho el volumen de carrera de una semana a otra). Este tipo de lesiones se minimizan considerablemente, cuando la práctica deportiva se extiende a la natación y a la bicicleta. Al ser deportes en los que el ejercicio no es de impacto, las lesiones son menores, que no inexistentes. Como en la carrera a pie, un buen calentamiento y una buena musculatura, nos ayudara siempre a mantenernos lejos de los reposos a consecuencia de la falta de calentamiento. Siempre es muy recomendable visitar el gimnasio 3 o 4 días a la semana en pretemporada y a principio de temporada, y después durante el año reducirlo a 1 o 2 veces. Haciendo hincapié en el fortalecimiento de la musculatura alrededor de tobillos, rodillas, hombros, abdominales, etc.

Los que tenemos más tiempo, pues entrenamos mas y hacemos Medios IRONMAN o IRONMAN completos. Pero existen muchas distancias con la que empezar en este “adictivo” deporte, y poco a poco encontrar en cual te sientes más a gusto, tanto por las horas de entrenamiento necesarias como la distancias cubiertas en el propio triatlón.

Existen muchas distancias y variedades de triatlones, los más extendidos son:

Sprint (750/20/5)

Olímpicos (1.5/40/10)

ITU Larga Distancia (4/120/30)

Half IRONMAN (1.9/90/21)

IRONMAN (3.8/180/42)

Nota: (natación/bicicleta/carrera pie)

Pero siempre podemos estrenarnos en algún Duatlón o Duatlón Cross, si el tema de la natación nos da miedo al principio. Y así ir cogiendo medida de nuestro estado de entrenamiento.

Siempre antes de comenzar un entrenamiento, o cambiar los hábitos de vida diaria, es obligatorio hacer una visita al médico de cabecera y hacerse un chequeo. Para poder descartar algún problema que podamos tener, en incluso para hacer un seguimiento de las mejoras posteriores, si decidimos iniciarnos en el triatlón.

Hay mucha variedad de triatlones y mucha gente interesante que podemos conocer alrededor del triatlón. No os quedéis sin conocer este deporte !!!!

Nota: En la misma piscina que nado yo, nadan Marina Damlaimcourt y Guillermo Bogas, dos fueras de serie de esto del triatlón (solo deciros que Marina ha participado en las Olimpiadas de Londres en Triatlón y ganado infinidad de pruebas, igual que Bogas) y los dos tienen un comportamiento envidiable para con la gente que usamos la piscina. Si alguien les corta una serie, no dicen nada e incluso intentan no molestar, si les preguntan cualquier cosa, ellos contestan sin problemas y con una sonrisa.

Ahora os quiero preguntar: ¿cuánta gente conocéis “No Profesional” hace alarde, en otras disciplinas como en el ciclismo, de una superioridad inexistente y efímera, sobre los humanos que les rodeamos durante su entrenamiento?.

El triatlón es diferente, solo te queda apuntarte al primero y comenzar a disfrutar!!!!!

Un saludo fuerte y nos vemos en el próximo triatlón!!!!!!!!

sábado, 24 de marzo de 2012

Y empezamos con las lesiones y por lo tanto con dudas para el Duatlón de Moralzarzal!!!!

Todo comenzó el lunes, salí a correr 2 horas y la verdad que tenía un poco de molestia en el gemelos izquierdo, pero no me pareció un gran problema.

Pero cuando termine, y mientras estiraba, noté un dolor algo más intenso en el gemelo y en el tendón de Aquiles. Y ese dolor me ha acompañado toda la semana.
He bajado el ritmo toda la semana, solo he nadado y montado en bicicleta, pero incluso el dolor ha ido a peor.

Esta mañana he ido al fisioterapeuta, no solo para poder mejor e ir al duatlón, sino para que me dejara de doler, porque el gemelo me duele incluso simplemente cuando ando. En el fisioterapeuta me he encontrado con otro triatleta del club Samburiel que también tenía idea de ir al duatlón de Moralzarzal a pesar de tener algo de dolor. A mí me ha hecho mucho daño, pero es verdad que me ha soltado la sobre carga en el gemelo y en el tendón.

Para no perder la costumbre, cuando tengo la sensación de que no he entrenado bien durante la semana, el fin de semana hago algo de entrenamiento extra en la piscina. Y me he encontrado con Guillermo Bogas, un triatleta fuera de serie. Le he contado a Bogas lo que me pasaba por la cabeza y simplemente con su mirada me lo ha dicho todo: “si estas mal no arriesgues y recupérate completamente” y ante palabras tan lógicas, pero que muchas veces se olvidan, no tengo nada que decir.
Guillermo Bogas
Y hablando de Bogas, os cuento que Marina Damlaimcourt va a competir este domingo en la Copa del Mundo de Mooloolaba (Australia) en búsqueda de los puntos necesarios que le ayuden a lograr la puntuación para mantener su plaza de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Muchas suerte!!!

Marina Damlaimcourt

Marina Damlaimcourt
No voy a competir, pero espero que todos los que compitáis disfrutéis y mejoréis cada día un poco más.

Un saludo fuerte y nos vemos en la próxima retirada a tiempo!!!!!